Si en el mundo del Carnaval de Cádiz escuchamos el sobrenombre de “Caribe”, se nos vendrá la imagen del chirigotero Manuel Antonio García Grondona, pero curiosamente este gran chirigotero ha estado durante muchísimos años vinculado a la comparsa de la que ha sido componente durante seis años, así como también ha sido autor de numerosas chirigotas de la cantera y adultos de su localidad natal, Puerto Real.
Comienza en 1989 como caja de la chirigota infantil “Los anti 6ªA”, al siguiente año haría lo mismo en la chirigota “Los Batman del futuro” para ambas también compuso letra.
A estas dos chirigotas se le sumaron su participación en otras agrupaciones de la cantera como “Joe preguntando venimos de Roma” o “El cuarto de las ratas”, está ya en juveniles.
Su estreno en adultos lo haría como componente de la comparsa de Puerto Real “Cadena perpetua” en 1997.
A partir de 1998, “Caribe” alternaría su participación en la comparsa con la autoría de chirigotas infantiles y juveniles de Puerto Real, en 1998 saldría de componente en “La colección”, mientras que escribiría para la chirigota infantil “Así son nuestros cuerpos”, en 1999 lo haría para la chirigota infantil “Los habitantes del Procosur”, con la que llegó a conseguir el tercer puesto de la categoría, aquel año también saldría en la comparsa “El postulante”.
Para el año 2000 ya escribiría para la categoría juvenil, comenzaría haciéndolo con la chirigota “Al compás de mi caja”, obteniendo el tercer premio. Volvería a alternar su autoría con su participación en la comparsa, esta vez lo hizo en la comparsa “El pelele”. Lo mismo haría el siguiente año con la chirigota juvenil “Vuelven los majaras” y la comparsa y “El doctor Liendre”.
Para el año 2002 cogería la dirección y la autoría de la chirigota de Puerto Real “Academia de baile (Dolores lumbares)” y en 2004 compagina la autoría de la chirigota “Los piratas del Caribe (La maldición de mi suegra) en la que también sería componente y director de la misma, con su participación en la comparsa “Los faraones”. En 2005 y 2006 seria autor y componente de la chirigota de Puerto Real “Los machistas” y “Los vivalavida” correspondientemente.
2007 sería el año en el que por primera vez veríamos a “Caribe” como miembro de una chirigota finalista, “Los gladiadores de la Caleta”, una chirigota de Francisco Abeijón “Carapalo” y Antonio Rivas, una excelente chirigota que se hace con el tercer premio de aquel concurso y en la que coincidiría con grandes chirigoteros como Manolín Gálvez o Mario del Valle, un nombre con el que siempre estuvo relacionado carnavalisticamente hablando.
El mismo hito se consigue al siguiente año con “El Código Da Viñi” esta vez con autoría de Antonio Rivas y Rafael Valero, sería la última chirigota finalista en la que veríamos a “Caribe”.
Los siguientes años estuvieron marcados por grandes chirigotas que se quedaban en semifinales como “Los superabuelos (Una chirigota niñera)” de Rafael Valero y Bustelo, “La Pasma (Polizía Autonómica Andaluza), una chirigota en la que la agrupación asumió la responsabilidad de la autoría con la ayuda en los cuplés de Manuel Morera y de Juan Carlos Aragón en la música del pasodoble o “Los antesdeyesterday” con autoría completa de Juan Carlos Aragón
Para 2012 Juan Carlos Aragón se quedaría solo con la música mientras que la letra correspondería a Mario del Valle, sacan “C.N.C (Canal de noticias carnavaleras)” la chirigota baja el listón con respecto al año anterior y no consigue pasar la fase de cuartos de final.
Para 2013 “Caribe” pasa a formar parte de la chirigota de José Miguel Choza, cogiendo su dirección y saliendo por primera vez con este autor en la chirigota “Los especialistas” que vuelve a quedarse en cuartos. Para este mismo año sería autor junto a Fermín Coto de la chirigota de Puerto Real “Los chicos Yó Yó”, la chirigota no logra pasar la fase preliminar, pero al año siguiente año consiguen pasar a cuartos con “Vamos a dar que hablar” y pasa a semifinales con la chirigota de Choza “Los del Aragón: resurgiendo del cajón”. La chirigota baja de nivel para el año siguiente con “Los auténticos Carapapas” y no pasa a semifinales, una chirigota en la que José Miguel Choza compartiría autoría con Sergio Guillen “Tomate”.
En 2016 José Miguel Choza cogería la autoría de una comparsa y es por ello que “Caribe” decide salir con antiguos compañeros en la chirigota de Paco Cárdenas y Ramón Peñalver “Los piratas informáticos” que se queda en cuartos de final.
Volvería con Choza los tres años siguientes consiguiendo unas semifinales con “Que penita de concurso” y dos clasificaciones para cuartos con “Erase una vez… (La chirigota)” y “Los cabronissimos”.
Su última participación en el concurso sería en el año 2020 en la chirigota “Dio Picha!”, una chirigota que sorprendentemente se quedo en preliminares.
Aquí finalizamos con la gran trayectoria de “Caribe” y volvemos a agradecerle su colaboración con nuestro blog.
Aquí os dejamos su test:
1-¿Cuál es tu comparsa favorita?
La ventolera
2- ¿Cuál es tu chirigota favorita?
Los yesterdays
3-¿Cuál es tu coro favorito?
Allegro Molto Vivace
4-¿Cuál es tu cuarteto favorito?
Tres notas musicales
5-¿Cuál es tu autor favorito?
Juan Carlos Aragón
6-¿Cuál es la mejor agrupación en la que has salido o has sido autor?
Los gladiadores de la Caleta
7-¿Cuál es tu músico favorito?
Manuel Sánchez alba (Noly)
8-¿Cuál es la mejor década del Carnaval de Cádiz?
2000
9-¿Cuál l es tu letra favorita?
Hay amores que nacen- Los americanos (por poner una de mil)
10-¿Cuál es el momento más bonito que has vivido en el Carnaval de Cádiz?
Uff complicado porque he tenido por suerte miles de momentos bonitos… pero como hay que poner uno… el año entero de los del Aragón 2014
El próximo test será el del chirigotero Rubén Navarro.